
Quien haya paseado por el paseo marítimo de Málaga se habrá sorprendido al tropezarse con una altísima escultura neogeodésica que intimida al más osad. Es una obra realizada en 2002 (Figura Palera) por el valenciano Miquel Navarro. Según datos de su web oficial nació en Mislata (Valencia) en 1945. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Comienza su carrera como pintor y desde 1972 se dedica casi exclusivamente a la Escultura. Actualmente vive en Mislata. Aunque su gran prestigio se lo debe a la escultura y sobre todo a la escultura urbana, la obra pictórica de Miquel Navarro reúne igualmente grandes atractivos y es una pena que haya abandonado esta actividad. Su pintura "constructivista" nos presenta edificaciones prismáticas donde se plasman alusiones a De Chirico -siempre que hay construcciones sean o no neoclásicas aparece el nombre del italiano- e incluso al alemán neo expresionista Markus Lüpertz -con los colores y las formas típicas del creador de los ditirambos de postguerra. En su libro Visor sobre artistas Antonio Saura dedica un capítulo a la figura de este autor: "Las ciudades de Miquel Navarro no están pobladas ni despobladas, ya que no precisan de habitantes para existir. Son parábolas de ciudades, paródicas aglomeraciones, espejismos tangibles, y cualquier sombra humana anularía la rotundidad de su "soledad sonora", el misterio de su sorprendente ordenamiento volumétrico. No precisan ser habitadas ni deshabitadas por se únicamente fruto de la mente.
Son, en cierto modo, ciudades ideales, cercanas en cuanto a su poética resonancia a ciertas representaciones pictóricas del renacimiento donde la ciudad ideal, resuelta en mezcla de invención y realidad, se transforma en fantasmagoría al estar vaciada de presencias humanas y al estar enfatizadas su física prestancia mediante la ilusión de la perspectiva." El propio artista reconoce la génesis de su creatividad en la superación de sus miedos: "no voy a hablar de mis temores, Maremeua!, los tengo todos... Hay que ser valiente. La complejidad de mis obsesiones es la que me acerca al abismo y de ahí surge la creación". Recientemente ha recibido el Premio Internacional Julio González de la Generalitat de Valencia a su obra escultórica ante lo que ha declarado sentirse "halagado" ya que es un premio que ha sido otorgado a artistas de la importancia de Georg Baselitz, Cy Twombly y Pierre Soulages. Su obra está repartida por medio mundo, algunos museos que albergan sus obras son:The Solomon R. Guggenheim Museum New York (EE.UU.); Instituto Valenciano de Arte Moderno (Ivam) Valencia; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Madrid; Fundación Lambert Bruselas (Bélgica); Musée National Centre d´Art Georges Pompidou París (Francia); Museu D´Art Contemporani (Macba) Barcelona; Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imbert Caracas (Venezuela); Museo Wilhelm Lehmbruck Duisburg y Museo Wurth Künzelsau (Alemania); Mie Prefectural Art Museum Mie (Japón) y Museo Guggenheim Bilbao.



No hay comentarios:
Publicar un comentario